Las redes sociales y los emprendedores
Ya sea para una iniciativa online o para un negocio físico, la redes sociales representan una oportunidad de llegar hasta más gente, de acercarte a tus potenciales clientes
(EDL) Las redes sociales como Facebook, Badoo, Hi5 o Twitter han cambiado la forma de concebir términos como “distancia” o “comunicación”. Estamos en un momento en el que más que nunca, estamos conectados y a la vez, comunicando.
Como emprendedor de lanzarote, Canarias o mundial o empresario afianzado, toda esta red de comunicaciones ha permitido que sepamos donde está la “gente”, los nichos específicos para nuestra actividad o proyecto que facilitarán en extremo nuestra búsqueda de potenciales clientes, quizás sea una de las obligaciones del emprendedor, junto con la de contar con un buen abogado.
La presencia en las redes sociales de un emprendedor, nunca debe ser la de “estar en todo”. Hay nichos, sectores o grupos que tienen un interés especial, que van en paralelo a nuestra idea de negocio, es decir, debe ser una comunicación inteligente con un punto de origen y un punto final definido. Hay que tener claro cual es la marca, su objetivo y a donde quieres llegar. Un ejemplo podría ser el de los productos para los “seniors”. En una red social de jóvenes adolescentes, tu estrategia de promoción será completamente diferente, a la que podrías realizar en un canal específico para personas de edad “senior”. No es lo mismo vender queso que vender bienestar.
Mucha gente comete el error de desear la cantidad en las redes, frente a la calidad. Consideran que la cuenta en publicidad tendrá un “retorno” más alto, cuanto más alto sea tu número de “amigos” o “seguidores” y ahí es donde cometen el error. Si por eso fuera, la presencia en la red social deseada se solucionaría con dinero, ni más ni menos. Hay ofertas en internet de 5000 amigos o seguidores por 100 euros. Precisamente esta estrategia puede servir para alimentar nuestro ego, pero no para evaluar la marcha de nuestro negocio, y sin lugar a dudas no para incrementar las ventas.
Hay que estar en las redes sociales, hay que emprender en las redes sociales. Es como el teléfono, como la televisión, es comunicación. Emprender es estar adaptados a tu tiempo con independencia de tu nicho, y ahora mismo, no puedes dar la espalada a las redes sociales
(EDL) Las redes sociales como Facebook, Badoo, Hi5 o Twitter han cambiado la forma de concebir términos como “distancia” o “comunicación”. Estamos en un momento en el que más que nunca, estamos conectados y a la vez, comunicando.
Como emprendedor de lanzarote, Canarias o mundial o empresario afianzado, toda esta red de comunicaciones ha permitido que sepamos donde está la “gente”, los nichos específicos para nuestra actividad o proyecto que facilitarán en extremo nuestra búsqueda de potenciales clientes, quizás sea una de las obligaciones del emprendedor, junto con la de contar con un buen abogado.
La presencia en las redes sociales de un emprendedor, nunca debe ser la de “estar en todo”. Hay nichos, sectores o grupos que tienen un interés especial, que van en paralelo a nuestra idea de negocio, es decir, debe ser una comunicación inteligente con un punto de origen y un punto final definido. Hay que tener claro cual es la marca, su objetivo y a donde quieres llegar. Un ejemplo podría ser el de los productos para los “seniors”. En una red social de jóvenes adolescentes, tu estrategia de promoción será completamente diferente, a la que podrías realizar en un canal específico para personas de edad “senior”. No es lo mismo vender queso que vender bienestar.
Mucha gente comete el error de desear la cantidad en las redes, frente a la calidad. Consideran que la cuenta en publicidad tendrá un “retorno” más alto, cuanto más alto sea tu número de “amigos” o “seguidores” y ahí es donde cometen el error. Si por eso fuera, la presencia en la red social deseada se solucionaría con dinero, ni más ni menos. Hay ofertas en internet de 5000 amigos o seguidores por 100 euros. Precisamente esta estrategia puede servir para alimentar nuestro ego, pero no para evaluar la marcha de nuestro negocio, y sin lugar a dudas no para incrementar las ventas.
Hay que estar en las redes sociales, hay que emprender en las redes sociales. Es como el teléfono, como la televisión, es comunicación. Emprender es estar adaptados a tu tiempo con independencia de tu nicho, y ahora mismo, no puedes dar la espalada a las redes sociales
- Editor
- lunes, 7 de marzo de 2011
Ya sea para una iniciativa online o para un negocio físico, la redes sociales representan una oportunidad de llegar hasta más gente, de acercarte a tus potenciales clientes
(EDL) Las redes sociales como Facebook, Badoo, Hi5 o Twitter han cambiado la forma de concebir términos como “distancia” o “comunicación”. Estamos en un momento en el que más que nunca, estamos conectados y a la vez, comunicando.
Como emprendedor de lanzarote, Canarias o mundial o empresario afianzado, toda esta red de comunicaciones ha permitido que sepamos donde está la “gente”, los nichos específicos para nuestra actividad o proyecto que facilitarán en extremo nuestra búsqueda de potenciales clientes, quizás sea una de las obligaciones del emprendedor, junto con la de contar con un buen abogado.
La presencia en las redes sociales de un emprendedor, nunca debe ser la de “estar en todo”. Hay nichos, sectores o grupos que tienen un interés especial, que van en paralelo a nuestra idea de negocio, es decir, debe ser una comunicación inteligente con un punto de origen y un punto final definido. Hay que tener claro cual es la marca, su objetivo y a donde quieres llegar. Un ejemplo podría ser el de los productos para los “seniors”. En una red social de jóvenes adolescentes, tu estrategia de promoción será completamente diferente, a la que podrías realizar en un canal específico para personas de edad “senior”. No es lo mismo vender queso que vender bienestar.
Mucha gente comete el error de desear la cantidad en las redes, frente a la calidad. Consideran que la cuenta en publicidad tendrá un “retorno” más alto, cuanto más alto sea tu número de “amigos” o “seguidores” y ahí es donde cometen el error. Si por eso fuera, la presencia en la red social deseada se solucionaría con dinero, ni más ni menos. Hay ofertas en internet de 5000 amigos o seguidores por 100 euros. Precisamente esta estrategia puede servir para alimentar nuestro ego, pero no para evaluar la marcha de nuestro negocio, y sin lugar a dudas no para incrementar las ventas.
Hay que estar en las redes sociales, hay que emprender en las redes sociales. Es como el teléfono, como la televisión, es comunicación. Emprender es estar adaptados a tu tiempo con independencia de tu nicho, y ahora mismo, no puedes dar la espalada a las redes sociales
0 comentarios: