lunes, 28 de febrero de 2011

La marca personal, cronstrúyete

Imagina que el mundo es un gran supermercado y tú, un producto en las estanterías del mundo. De ti depende que seas un producto de éxito, la competencia es mundial, ponte en marcha y cuida tu marca.

huella-dactilar
(EDL) En la sociedad actual, por mucho que lo neguemos, cada uno de nosotros somos una marca, y a su vez un producto. Cuando me refiero a la palabra “marca”, la pongo al mismo nivel de aquellas que te vienen a la cabeza, como por ejemplo Renault, Danone, Sony o Apple. Para la gestión de esta marca personal, internet ha puesto al alcance de nuestras manos, una gran cantidad de armas cruciales, como por ejemplo lo son las redes sociales, blogs y demás…
Hace algunos años, antes de la llegada de internet, las únicas personas que tenían una marca eran las que salían en la televisión. Era un periodo idílico, ya que el reflejo que transmitía el medio era “plano” y proporcionaba una capacidad de gestión de la marca absoluta. Es decir, no exista riesgo a error, ya que como medio “controlado”, el prestigio de la marca estaba “controlado”, era como participar en una carrera dopado, contra gente sin piernas. Internet es libertad, y eso implica que tú situación, en lo que marca se refiere, tenga una relevancia mundial pero al mismo tiempo estés a expensas de un fracaso de igual calibre, es decir, global.
Para crear tu marca personal lo primero que debes hacer es “pensar”. Decidir si es algo que necesitas y pensar en los efectos a favor y en contra. Te estás poniendo en un escaparate, diciéndole algo al mundo y eso implica que el mundo te pueda decir algo.
Sombra
 Otro aspecto que deberás tener en cuenta es la relación que mantienes con la empresa. Si tu marca personal está muy ligada a la empresa, debes saber que lo que le pase a una, influirá en mayor o menor grado en otra. Si llegado el momento, tú y tu empresa deben seguir caminos diferentes (venta), será muy complicado desligarte, al menos por un tiempo de las acciones (negativas siempre, las positivas las rentabilizará otro) de los nuevos gestores.
 Para gestionar tu marca debes ser cristalino, claro y sincero. No importa el nivel que quieras alcanzar, siempre deberás ser tu mismo y buscar que todo el mundo entienda claramente el objetivo de tu marca. Ya seas un emprendedor o un empresario con años de experiencia, te animo a que construyas tu marca para el mundo.
  • Editor
  • lunes, 28 de febrero de 2011

Imagina que el mundo es un gran supermercado y tú, un producto en las estanterías del mundo. De ti depende que seas un producto de éxito, la competencia es mundial, ponte en marcha y cuida tu marca.

huella-dactilar
(EDL) En la sociedad actual, por mucho que lo neguemos, cada uno de nosotros somos una marca, y a su vez un producto. Cuando me refiero a la palabra “marca”, la pongo al mismo nivel de aquellas que te vienen a la cabeza, como por ejemplo Renault, Danone, Sony o Apple. Para la gestión de esta marca personal, internet ha puesto al alcance de nuestras manos, una gran cantidad de armas cruciales, como por ejemplo lo son las redes sociales, blogs y demás…
Hace algunos años, antes de la llegada de internet, las únicas personas que tenían una marca eran las que salían en la televisión. Era un periodo idílico, ya que el reflejo que transmitía el medio era “plano” y proporcionaba una capacidad de gestión de la marca absoluta. Es decir, no exista riesgo a error, ya que como medio “controlado”, el prestigio de la marca estaba “controlado”, era como participar en una carrera dopado, contra gente sin piernas. Internet es libertad, y eso implica que tú situación, en lo que marca se refiere, tenga una relevancia mundial pero al mismo tiempo estés a expensas de un fracaso de igual calibre, es decir, global.
Para crear tu marca personal lo primero que debes hacer es “pensar”. Decidir si es algo que necesitas y pensar en los efectos a favor y en contra. Te estás poniendo en un escaparate, diciéndole algo al mundo y eso implica que el mundo te pueda decir algo.
Sombra
 Otro aspecto que deberás tener en cuenta es la relación que mantienes con la empresa. Si tu marca personal está muy ligada a la empresa, debes saber que lo que le pase a una, influirá en mayor o menor grado en otra. Si llegado el momento, tú y tu empresa deben seguir caminos diferentes (venta), será muy complicado desligarte, al menos por un tiempo de las acciones (negativas siempre, las positivas las rentabilizará otro) de los nuevos gestores.
 Para gestionar tu marca debes ser cristalino, claro y sincero. No importa el nivel que quieras alcanzar, siempre deberás ser tu mismo y buscar que todo el mundo entienda claramente el objetivo de tu marca. Ya seas un emprendedor o un empresario con años de experiencia, te animo a que construyas tu marca para el mundo.


0 comentarios: