lunes, 14 de marzo de 2011

Oportunidades de dinero para tu negocio: Los microinversores

Para la puesta en marcha de tu idea puedes buscar dinero en un banco o entre tus familiares, amigos y conocidos, inversores tan válidos como otros.

dinero-euros-billetes-modenas
(EDL) No hace falta leer el Diario Negocio para descubrir que la iniciativa emprendedora está, en este momento, inversamente relacionado con el deseo de los bancos de aportar capital a estas ideas.  Aún calificándola de paradoja, para ganar dinero se necesita dinero y conseguirlo es complicado en el contexto actual.
Una de las “vías” poco exploradas por parte del emprendedor es la de los microinversores. Personas que aportan pequeñas cantidades de capital y que esperan un retroceso de la inversión en proporción al dinero invertido. La ventaja de esta situación frente a otras, es que no tienes que hacer grandes concesiones, el dinero que recibirás, será importantísimo para tu negocio pero en total de tus necesidades no será vital.
Imagina que un amigo te pide 100 euros para montar una empresa, quizás por la amistad y por el monto que solicita no pondrás pegas, hasta puede que no te interese ganar dinero o el "título" de microinversor. Imagina que la idea sale bien, y que con el capital aportado (100€), empiezas a recibir unos 10 euros mensuales. En un año, recuperas tu inversión con un retroceso del 20%.  Quizás pienses que 10€ al mes no es dinero, pero piensa y multiplica esta cantidad por las oportunidades que te brinda la vida para hacer esto, además de la parte más gratificante, la de fortalecer una amistad.
Si conoces a un emprendedor, ayúdale y si puedes, participa de su idea.  Puedes convertirte en un microinversor y tener unas plusvalías que yo no las desperdiciaría.
¡Yo me apunto a ser microinversor!

  • Editor
  • lunes, 14 de marzo de 2011

Para la puesta en marcha de tu idea puedes buscar dinero en un banco o entre tus familiares, amigos y conocidos, inversores tan válidos como otros.

dinero-euros-billetes-modenas
(EDL) No hace falta leer el Diario Negocio para descubrir que la iniciativa emprendedora está, en este momento, inversamente relacionado con el deseo de los bancos de aportar capital a estas ideas.  Aún calificándola de paradoja, para ganar dinero se necesita dinero y conseguirlo es complicado en el contexto actual.
Una de las “vías” poco exploradas por parte del emprendedor es la de los microinversores. Personas que aportan pequeñas cantidades de capital y que esperan un retroceso de la inversión en proporción al dinero invertido. La ventaja de esta situación frente a otras, es que no tienes que hacer grandes concesiones, el dinero que recibirás, será importantísimo para tu negocio pero en total de tus necesidades no será vital.
Imagina que un amigo te pide 100 euros para montar una empresa, quizás por la amistad y por el monto que solicita no pondrás pegas, hasta puede que no te interese ganar dinero o el "título" de microinversor. Imagina que la idea sale bien, y que con el capital aportado (100€), empiezas a recibir unos 10 euros mensuales. En un año, recuperas tu inversión con un retroceso del 20%.  Quizás pienses que 10€ al mes no es dinero, pero piensa y multiplica esta cantidad por las oportunidades que te brinda la vida para hacer esto, además de la parte más gratificante, la de fortalecer una amistad.
Si conoces a un emprendedor, ayúdale y si puedes, participa de su idea.  Puedes convertirte en un microinversor y tener unas plusvalías que yo no las desperdiciaría.
¡Yo me apunto a ser microinversor!



0 comentarios: