6 consejos de networking para emprendedores
(ITespresso.es)El networking es una especie de arte. Unos lo manejan mejor, habiendo nacido con la habilidad de hacer (y mantener) contactos de forma sencilla y natural; a otros les cuesta más dar ese paso y sobre todo tomar la iniciativa. Pero no hay excusa: cualquier emprendedor con una startup (o incluso para los que están todavía en la fase idea) necesita aprender a perfeccionar el arte del networking. Todos los contactos son bienvenidos y nunca se sabe cuándo resultarán útiles. ¿Hay algún truco infalible? No lo hay, pero sí algunas reglas que se pueden intentar seguir. Estos son seis consejos de networking para emprendedores.
1. Ser activo en redes sociales (y fuera de ellas). No basta con tener una cuenta en Facebook y otra en Twitter, es necesario mantenerlas activas. Publicar información con regularidad, interactuar con otros usuarios, conocer nuevos contactos,… Además de las generales, está bien también buscar alguna red social de nicho, como alguna específica para emprendedores. Por otra parte, esta vida virtual no debe hacer que nos olvidemos del cara a cara: es ahí donde se hacen los contactos más importantes. Ser un habitual en eventos de la industria en cuestión es imprescindible...más
- Editor
- lunes, 15 de julio de 2013
(ITespresso.es)El networking es una especie de arte. Unos lo manejan mejor, habiendo nacido con la habilidad de hacer (y mantener) contactos de forma sencilla y natural; a otros les cuesta más dar ese paso y sobre todo tomar la iniciativa. Pero no hay excusa: cualquier emprendedor con una startup (o incluso para los que están todavía en la fase idea) necesita aprender a perfeccionar el arte del networking. Todos los contactos son bienvenidos y nunca se sabe cuándo resultarán útiles. ¿Hay algún truco infalible? No lo hay, pero sí algunas reglas que se pueden intentar seguir. Estos son seis consejos de networking para emprendedores.
1. Ser activo en redes sociales (y fuera de ellas). No basta con tener una cuenta en Facebook y otra en Twitter, es necesario mantenerlas activas. Publicar información con regularidad, interactuar con otros usuarios, conocer nuevos contactos,… Además de las generales, está bien también buscar alguna red social de nicho, como alguna específica para emprendedores. Por otra parte, esta vida virtual no debe hacer que nos olvidemos del cara a cara: es ahí donde se hacen los contactos más importantes. Ser un habitual en eventos de la industria en cuestión es imprescindible...más
0 comentarios: