El "síndrome Winklevoss" o como la idea sin accion, no vale nada
(EDL) Si no has visto la película “La red social” y no has leído nada sobre el nacimiento de “Facebook”, seguramente el nombre “Winklevoss” no te sonará de nada, mas creo que es interesante conocerlos o mejor dicho, lo que significaron para el nacimiento de la red social que modifica la forma de interactuar (hasta el momento) de la gente en internet. En resumen, los gemelos Winklevoss se consideran dueños de la idea de “Facebook”, una idea que según ellos, fue robada por Mark Zuckerberg. Si entrar en las entrañas del asunto (te recomiendo que veas la película), lo gemelos Winklevoss se consideran fundadores de la red social, por mantener que son ideólogos de la misma. Mucha gente empieza a considerar a estos deportistas como creadores, pero no de “Facebook”, si no de un síndrome que se ha bautizado con su nombre El síndrome Winklevoss.
La calificación de síndrome Winklevoss se atribuye cuando se quiere dejar claro que la idea no importa, importa la puesta en marcha de la misma. Y sí, puede haber excepciones. A lo largo de un día, fluyen por nuestras cabezas millones de ideas que en ocasiones, por cobardía las convertimos en sueños. Si por tu cabeza pasa una idea de negocio, no la transformes en sueño futuro, ponte en marcha y conviértela en realidad. No te debe detener la inversión inicial, ni las inversiones posteriores, las oportunidades están delante de ti y no las debes dejar escapar por miedo.
Mark Zuckerberg fue una persona que puso en marcha la idea, otros aportaron el dinero, eso también es lanzarse. Tienes que tener claro cual es tu papel e interpretarlo de la mejor manera posible, pero eso sí interpretarlo.
Quizás ahora mismo pueden haber miles de personas pensando en montar su empresa, ser los próximos creadores de la “startup” del momento, pero sólo un pequeño porcentaje será capaz de escapar del miedo a emprender
La calificación de síndrome Winklevoss se atribuye cuando se quiere dejar claro que la idea no importa, importa la puesta en marcha de la misma. Y sí, puede haber excepciones. A lo largo de un día, fluyen por nuestras cabezas millones de ideas que en ocasiones, por cobardía las convertimos en sueños. Si por tu cabeza pasa una idea de negocio, no la transformes en sueño futuro, ponte en marcha y conviértela en realidad. No te debe detener la inversión inicial, ni las inversiones posteriores, las oportunidades están delante de ti y no las debes dejar escapar por miedo.
Mark Zuckerberg fue una persona que puso en marcha la idea, otros aportaron el dinero, eso también es lanzarse. Tienes que tener claro cual es tu papel e interpretarlo de la mejor manera posible, pero eso sí interpretarlo.
Quizás ahora mismo pueden haber miles de personas pensando en montar su empresa, ser los próximos creadores de la “startup” del momento, pero sólo un pequeño porcentaje será capaz de escapar del miedo a emprender
- Editor
- lunes, 28 de marzo de 2011
(EDL) Si no has visto la película “La red social” y no has leído nada sobre el nacimiento de “Facebook”, seguramente el nombre “Winklevoss” no te sonará de nada, mas creo que es interesante conocerlos o mejor dicho, lo que significaron para el nacimiento de la red social que modifica la forma de interactuar (hasta el momento) de la gente en internet. En resumen, los gemelos Winklevoss se consideran dueños de la idea de “Facebook”, una idea que según ellos, fue robada por Mark Zuckerberg. Si entrar en las entrañas del asunto (te recomiendo que veas la película), lo gemelos Winklevoss se consideran fundadores de la red social, por mantener que son ideólogos de la misma. Mucha gente empieza a considerar a estos deportistas como creadores, pero no de “Facebook”, si no de un síndrome que se ha bautizado con su nombre El síndrome Winklevoss.
La calificación de síndrome Winklevoss se atribuye cuando se quiere dejar claro que la idea no importa, importa la puesta en marcha de la misma. Y sí, puede haber excepciones. A lo largo de un día, fluyen por nuestras cabezas millones de ideas que en ocasiones, por cobardía las convertimos en sueños. Si por tu cabeza pasa una idea de negocio, no la transformes en sueño futuro, ponte en marcha y conviértela en realidad. No te debe detener la inversión inicial, ni las inversiones posteriores, las oportunidades están delante de ti y no las debes dejar escapar por miedo.
Mark Zuckerberg fue una persona que puso en marcha la idea, otros aportaron el dinero, eso también es lanzarse. Tienes que tener claro cual es tu papel e interpretarlo de la mejor manera posible, pero eso sí interpretarlo.
Quizás ahora mismo pueden haber miles de personas pensando en montar su empresa, ser los próximos creadores de la “startup” del momento, pero sólo un pequeño porcentaje será capaz de escapar del miedo a emprender
0 comentarios: